No puedo caminar pero sé volar. José Cruz, fundador de Real de Catorce
Vega, Patricia
No puedo caminar pero sé volar. José Cruz, fundador de Real de Catorce
Con José Cruz Camargo Zurita el blues pasó del inglés al español y adquirió carta de nacionalidad mexicana con bendición huichola. Y el nombre Real de Catorce pasó de la cartografía mexicana a un mundo musical sin fronteras geográficas… Su impresionante capacidad para jalar y exhalar aire le permitió lograr lo inspirados solos de armónica que tanta fama le dieron al también especialista e dobro, resonador, vocalista, compositor y guitarrista de la banda que fundó en 1985 y que quedó disuelta oficialmente hace un año. A raíz de la esclerosis múltiple que padece desde 2005, José tuvo que dejar atrás esa etapa de giras y grabaciones que gozó durante 22 años. Quedan en su haber innumerables conciertos, diez discos y un DVD realizados con Real de Catorce… Pero la enfermedad no lo ha paralizado. Descubrió que no puede hablar bien, pero puede cantar. Y lo hace. Además enseña. Hace unas semanas la explanada del Centro Cultural José Martí se llenó con los acordes del concierto José Cruz y sus venados, organizado para dar a conocer la resultados del Taller de Composición de Blues impartido por el músico a fin de allegarse fondos, Si bajo la guardia, estoy pelas, dice José, consciente de que su mal es incurable. Lejos de 1a autoconmiseración, asume con dignidad la silla de ruedas y el tanque de oxígeno al que recurre cuando lo abruma la fatiga. Su hermana Julia le ayuda con algunas respuestas, relacionadas como la red de apoyo que ella encabeza… He aquí un guerrero del blues dispuesto a dar la batalla hasta que el cuerpo aguante.
No puedo caminar pero sé volar. José Cruz, fundador de Real de Catorce
Con José Cruz Camargo Zurita el blues pasó del inglés al español y adquirió carta de nacionalidad mexicana con bendición huichola. Y el nombre Real de Catorce pasó de la cartografía mexicana a un mundo musical sin fronteras geográficas… Su impresionante capacidad para jalar y exhalar aire le permitió lograr lo inspirados solos de armónica que tanta fama le dieron al también especialista e dobro, resonador, vocalista, compositor y guitarrista de la banda que fundó en 1985 y que quedó disuelta oficialmente hace un año. A raíz de la esclerosis múltiple que padece desde 2005, José tuvo que dejar atrás esa etapa de giras y grabaciones que gozó durante 22 años. Quedan en su haber innumerables conciertos, diez discos y un DVD realizados con Real de Catorce… Pero la enfermedad no lo ha paralizado. Descubrió que no puede hablar bien, pero puede cantar. Y lo hace. Además enseña. Hace unas semanas la explanada del Centro Cultural José Martí se llenó con los acordes del concierto José Cruz y sus venados, organizado para dar a conocer la resultados del Taller de Composición de Blues impartido por el músico a fin de allegarse fondos, Si bajo la guardia, estoy pelas, dice José, consciente de que su mal es incurable. Lejos de 1a autoconmiseración, asume con dignidad la silla de ruedas y el tanque de oxígeno al que recurre cuando lo abruma la fatiga. Su hermana Julia le ayuda con algunas respuestas, relacionadas como la red de apoyo que ella encabeza… He aquí un guerrero del blues dispuesto a dar la batalla hasta que el cuerpo aguante.