El sistema antroponímico de los hijos de inmigrantes de origen arabomusulmán en el sur de Francia, durante la segunda mitad del siglo XX
López Franco, Yolanda G.
El sistema antroponímico de los hijos de inmigrantes de origen arabomusulmán en el sur de Francia, durante la segunda mitad del siglo XX
En este artículo de carácter sociolingüístico se aborda el sistema de nombres personales ("ism", en árabe) de los hijos de inmigrantes de origen arabomusulmán, tal como se refleja en un corpus de actas de nacimiento recogido en ocho municipios del departamento del Hérault en el Languedoc francés. El estudio abarca el periodo de 1900 a 1993 y la muestra total es de 10 668 actas de nacimiento. Para la presente comunicación se analizó únicamente la denominación de los hijos de inmigrantes, principalmente maghrebíes, que se establecieron en el sur de Francia, en especial a partir de los años 1960. En primer lugar, se hace tina introducción a la lengua árabe y a los fenómenos gramaticales que tienen alguna incidencia en los antropónimos. Se presenta luego el sistema antroponímico medieval del que derivó el actual y los cambios introducidos durante el régimen colonial en los países del Maghreb. Posteriormente se analiza el sub-corpus de nombres portados por los hijos de los inmigrantes en los municipios estudiados. Se encontró que los tres nombres femeninos más frecuentes son Myrianm, Lerla y, con el mismo número de portadoras, Sarah y Sonia. Entre los varones se observan Mohamed, Karim, y con la misma frecuencia, Mehdi y Sojian. Algunos de estos nombres presentan variantes gráficas debidas a la voluntad de asimilación, a la transcripción en caracteres latinos y a la procedencia etnosociolingüística de los padres. Ciertos cambios en el sistema tradicional parecen haber sido introducidos por la situación de inmigración, en particular entre las parejas mixtas o de segunda y tercera generación nacidas en Francia.
El sistema antroponímico de los hijos de inmigrantes de origen arabomusulmán en el sur de Francia, durante la segunda mitad del siglo XX
En este artículo de carácter sociolingüístico se aborda el sistema de nombres personales ("ism", en árabe) de los hijos de inmigrantes de origen arabomusulmán, tal como se refleja en un corpus de actas de nacimiento recogido en ocho municipios del departamento del Hérault en el Languedoc francés. El estudio abarca el periodo de 1900 a 1993 y la muestra total es de 10 668 actas de nacimiento. Para la presente comunicación se analizó únicamente la denominación de los hijos de inmigrantes, principalmente maghrebíes, que se establecieron en el sur de Francia, en especial a partir de los años 1960. En primer lugar, se hace tina introducción a la lengua árabe y a los fenómenos gramaticales que tienen alguna incidencia en los antropónimos. Se presenta luego el sistema antroponímico medieval del que derivó el actual y los cambios introducidos durante el régimen colonial en los países del Maghreb. Posteriormente se analiza el sub-corpus de nombres portados por los hijos de los inmigrantes en los municipios estudiados. Se encontró que los tres nombres femeninos más frecuentes son Myrianm, Lerla y, con el mismo número de portadoras, Sarah y Sonia. Entre los varones se observan Mohamed, Karim, y con la misma frecuencia, Mehdi y Sojian. Algunos de estos nombres presentan variantes gráficas debidas a la voluntad de asimilación, a la transcripción en caracteres latinos y a la procedencia etnosociolingüística de los padres. Ciertos cambios en el sistema tradicional parecen haber sido introducidos por la situación de inmigración, en particular entre las parejas mixtas o de segunda y tercera generación nacidas en Francia.