Derechos humanos y tradiciones comunitarias : el caso de la circuncisión femenina
Mendoza Correa, Gabriela
Derechos humanos y tradiciones comunitarias : el caso de la circuncisión femenina
Los principios humanitarios en los que se fundamenta la Carta de las Naciones Unidas de 1945 y la Declaración Universal de los Derechos Humanos indican el nacimiento del régimen universal de los derechos humanos; desde ese momento resulta adecuado enunciar que el lenguaje de dicho régimen ha sido prominente. Sin embargo, el surgimiento del lenguaje de los derechos humanos es el resultado razonable de la experiencia occidental. Paralelo al atractivo nacimiento del movimiento de los derechos humanos, existe creciente interés por los derechos culturales, principalmente cuando se aplican a prácticas comunales. En este sentido, la innegable tensión entre derechos humanos y culturales se discute en este artículo a la luz del estudio de caso de la circuncisión femenina, que pone en la mesa la necesidad de reconceptualizar los derechos humanos partiendo de una perspectiva más amplia, capaz de incluir la vasta diversidad de creencias y prácticas que existen alrededor del mundo, pero siempre bajo la lupa del entendimiento integral de la práctica y del contexto específico.
Derechos humanos y tradiciones comunitarias : el caso de la circuncisión femenina
Los principios humanitarios en los que se fundamenta la Carta de las Naciones Unidas de 1945 y la Declaración Universal de los Derechos Humanos indican el nacimiento del régimen universal de los derechos humanos; desde ese momento resulta adecuado enunciar que el lenguaje de dicho régimen ha sido prominente. Sin embargo, el surgimiento del lenguaje de los derechos humanos es el resultado razonable de la experiencia occidental. Paralelo al atractivo nacimiento del movimiento de los derechos humanos, existe creciente interés por los derechos culturales, principalmente cuando se aplican a prácticas comunales. En este sentido, la innegable tensión entre derechos humanos y culturales se discute en este artículo a la luz del estudio de caso de la circuncisión femenina, que pone en la mesa la necesidad de reconceptualizar los derechos humanos partiendo de una perspectiva más amplia, capaz de incluir la vasta diversidad de creencias y prácticas que existen alrededor del mundo, pero siempre bajo la lupa del entendimiento integral de la práctica y del contexto específico.