Volodia Teitelboim: un muchacho del siglo XX
Vargas, Rafael
Volodia Teitelboim: un muchacho del siglo XX
El pasado treinta y uno de enero murió, a los noventa y un años, Volodia Teitelboim. Una neumonía agravada por un cáncer linfático venció al gran luchador comunista y distinguido hombre de letras, amigo de Vicente Huidobro y de Pablo Neruda… Al igual que para Gonzalo Rojas, coetáneo, coterráneo y amigo, para Volodia Teitelboim la palabra fue un ejercicio respiratorio, el aire indispensable para vivir. A los quince años de edad obtuvo por primera vez un premio de poesía; a los dieciséis años de edad pronunció por primera vez un premio de poesia; a los dieciséis comenzó a escribir en un periódico para ganarse la vida.
Volodia Teitelboim: un muchacho del siglo XX
El pasado treinta y uno de enero murió, a los noventa y un años, Volodia Teitelboim. Una neumonía agravada por un cáncer linfático venció al gran luchador comunista y distinguido hombre de letras, amigo de Vicente Huidobro y de Pablo Neruda… Al igual que para Gonzalo Rojas, coetáneo, coterráneo y amigo, para Volodia Teitelboim la palabra fue un ejercicio respiratorio, el aire indispensable para vivir. A los quince años de edad obtuvo por primera vez un premio de poesía; a los dieciséis años de edad pronunció por primera vez un premio de poesia; a los dieciséis comenzó a escribir en un periódico para ganarse la vida.