Photo Photo

La globalización neoliberal como revolución pasiva

Maya Ambía, Carlos Javier

La globalización neoliberal como revolución pasiva

Una valoración crítica de la globalización neoliberal podría enriquecerse considerablemente empleando el aparato conceptual forjado por Antonio Gramsci para explicar la modernización del capitalismo ocurrida en las décadas de 1920 y 1930, designada con los nombres de americanismo y fordismo. Después de apuntar los elementos centrales del planteamiento de Gramsci sobre el tema, el presente trabajo propone recuperar la categoría gramsciana de revolución pasiva, la cual permite colocar en el centro del análisis el tema de la hegemonía y considerar diversas formas de Estado, como el keynesiano y el neoliberal, en función de los intentos de las fracciones de clase dominantes para superar crisis no sólo económicas sino de hegemonía. Mediante la crítica de algunos principios básicos de la ideología neoliberal, el texto persigue aportar elementos para una interpretación no economicista de la globalización neoliberal.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados