Photo Photo

Centralidad política, votos y balas: Chiapas, 1911

Guillén, Diana

Centralidad política, votos y balas: Chiapas, 1911

Este artículo desarrolla algunas ideas generales sobre el modelo político y los mecanismos de elección que empezaron a construirse en México durante la transición a un país independiente, lapso en el que se desarrollaban las contradicciones de un republicanismo basado en ciudadanías imaginarias y dentro del cual se reproducían canales de participación política y de coacción que chocaban con las formas societales autóctonas. De ahí que, en los albores de la revolución de 1910, el caso de Chiapas represente una pequeña pieza del mosaico tradicional de las prácticas de corrupción y amedrentamiento que tanto los partidos políticos como las organizaciones e instituciones gubernamentales han utilizado para la conquista del poder. Estas características específicas fueron las asumidas en Chiapas durante los comicios con los que se ponía fin al porfiriato y se inauguraba con el maderismo una nueva época dentro del escenario republicano que, a lo largo de casi una centuria, había ido afinando sus peculiaridades.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados