Photo Photo

Estado e iglesia en el régimen cardenista : definición de la convivencia

Ludlow, Leonor

Estado e iglesia en el régimen cardenista : definición de la convivencia

A dos años de haber asumido el poder, la política cardenista había terminado el viejo conflicto con la Iglesia con base en tres principios: el respeto a la autoridad presidencial, la no intervención de los miembros del culto en actividades políticas y, por último, la participación de la Iglesia en actividades sociales de carácter privado. Para entender este proceso, se revisan el secularismo y anticlericalismo en el México posrevolucionario, el concepto de Nación para anticlericales y clericales, y el sentido de las medidas anticlericales que ejecutaron las fuerzas callistas.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados