Sobrexplotación y dependencia
Valenzuela Feijóo, José
Sobrexplotación y dependencia
A mediados de los años sesenta, el patrón de la industrialización sustitutiva comienza a experimentar serias dificultades en la región. Las tensiones sociales se agudizan, la burguesía industrial pierde su filo progresista y comienzan a emerger, por parte de la izquierda, críticas significativas a la CEPAL. En ello, autores como A. Gunder Frank, Theotonio dos Santos, Orlando Caputo y Roberto Pizarro, juegan un papel relevante. Se trata del enfoque de la dependencia al cual se adscriben, en algún grado, también algunos autores más ligados a la CEPAL como P. Paz, Faletto, Fajnzylber y el mismo Aníbal Pinto. La teoría de la dependencia, en términos muy gruesos y globales, presenta una singular combinación teórica. Por un lado, se suele apoyar en las interpretaciones económicas de la CEPAL, por cierto acentuando sus afanes críticos. Junto a ello, incorpora la visión marxista de los procesos sociopolíticos. Si recordamos mínimamente la historia del pensamiento económico, la escuela de la dependencia recuerda mucho a los socialistas ricardianos. De éstos, Marx decía que en sus "escritos (...) defienden los intereses del proletariado desde el punto de vista ricardiano". En términos de teoría económica, si sustituimos a David Ricardo por la CEPAL (amén de que la doctrina de ésta guarda mucha correspondencia con la economía política clásica), obtenemos un cuadro no muy lejano del que ofrece el enfoque de ladependencia en la mayoría de sus trabajos. El sustrato político no es menos sugerente en sus paralelismos: la apuesta de los dependentistas era por el socialismo. En este sentido, también podriamos hablar de que en el plano ideológico la dependencia comienza a anunciar la mergencia de la teoría económica marxista y funciona como una eventual fase de transición y ruptura entre los escritos de la CEPAL y los de eventual raigambre marxista. El avance, no obstante, perdió su velocidad inicial y se debilitó su gran capacidad de convocatoria. Como se sabe, ya hacia la última parte de los sesenta se abre el cono sur un nuevo periodo histórico que desemboca en serias derrotas populares. Los procesos sociales e ideológicos de carácter progresista -en Brasil, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay- fueron cancelados con cargo a ominosas dictaduras militares. Los aportes, no obstante, allí están. Y pueden y deben ser rescatados. Al cumplirse casi un cuarto de siglo del auge de la dependencia resulta útil volver a ella. Por lo menos, a la revisión de parte de la obra de uno de sus más destacados exponentes.
Sobrexplotación y dependencia
A mediados de los años sesenta, el patrón de la industrialización sustitutiva comienza a experimentar serias dificultades en la región. Las tensiones sociales se agudizan, la burguesía industrial pierde su filo progresista y comienzan a emerger, por parte de la izquierda, críticas significativas a la CEPAL. En ello, autores como A. Gunder Frank, Theotonio dos Santos, Orlando Caputo y Roberto Pizarro, juegan un papel relevante. Se trata del enfoque de la dependencia al cual se adscriben, en algún grado, también algunos autores más ligados a la CEPAL como P. Paz, Faletto, Fajnzylber y el mismo Aníbal Pinto. La teoría de la dependencia, en términos muy gruesos y globales, presenta una singular combinación teórica. Por un lado, se suele apoyar en las interpretaciones económicas de la CEPAL, por cierto acentuando sus afanes críticos. Junto a ello, incorpora la visión marxista de los procesos sociopolíticos. Si recordamos mínimamente la historia del pensamiento económico, la escuela de la dependencia recuerda mucho a los socialistas ricardianos. De éstos, Marx decía que en sus "escritos (...) defienden los intereses del proletariado desde el punto de vista ricardiano". En términos de teoría económica, si sustituimos a David Ricardo por la CEPAL (amén de que la doctrina de ésta guarda mucha correspondencia con la economía política clásica), obtenemos un cuadro no muy lejano del que ofrece el enfoque de ladependencia en la mayoría de sus trabajos. El sustrato político no es menos sugerente en sus paralelismos: la apuesta de los dependentistas era por el socialismo. En este sentido, también podriamos hablar de que en el plano ideológico la dependencia comienza a anunciar la mergencia de la teoría económica marxista y funciona como una eventual fase de transición y ruptura entre los escritos de la CEPAL y los de eventual raigambre marxista. El avance, no obstante, perdió su velocidad inicial y se debilitó su gran capacidad de convocatoria. Como se sabe, ya hacia la última parte de los sesenta se abre el cono sur un nuevo periodo histórico que desemboca en serias derrotas populares. Los procesos sociales e ideológicos de carácter progresista -en Brasil, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay- fueron cancelados con cargo a ominosas dictaduras militares. Los aportes, no obstante, allí están. Y pueden y deben ser rescatados. Al cumplirse casi un cuarto de siglo del auge de la dependencia resulta útil volver a ella. Por lo menos, a la revisión de parte de la obra de uno de sus más destacados exponentes.