Política en cadena nacional
Trejo Delarbre, Raúl
Política en cadena nacional
La reforma constitucional es ambigua y reiterativa. Hueca, inclusive. La ley reglamentaria deberá traducir en hechos (o dejar en la indefinición, como ha sucedido en otras ocasiones) qué se entiende por equidad en el acceso de los partidos a los medios de comunicación, además de cuándo, cuánto y cómo sería esa oportunidad para difundir sus mensajes. Si no se establecen pautas suficientemente claras, pero además novedosas y generosas (audaces, sería deseable), la reforma, legal en términos del acceso de los partidos a los medios, habrá sido inútil. Es decir, en la Constitución, que los partidos "tendrán derecho al uso" de los medios, no es más que repetir prerrogativas que ya existían en el artículo 6 de la Carta Magna.
Política en cadena nacional
La reforma constitucional es ambigua y reiterativa. Hueca, inclusive. La ley reglamentaria deberá traducir en hechos (o dejar en la indefinición, como ha sucedido en otras ocasiones) qué se entiende por equidad en el acceso de los partidos a los medios de comunicación, además de cuándo, cuánto y cómo sería esa oportunidad para difundir sus mensajes. Si no se establecen pautas suficientemente claras, pero además novedosas y generosas (audaces, sería deseable), la reforma, legal en términos del acceso de los partidos a los medios, habrá sido inútil. Es decir, en la Constitución, que los partidos "tendrán derecho al uso" de los medios, no es más que repetir prerrogativas que ya existían en el artículo 6 de la Carta Magna.